Serie Técnica de la UNESCO - 187 Ejercicio CARIBE WAVE 24 Funvisis en aras de continuar con el compromiso de accionar actividades que garanticen salvaguardar vidas a través de la investigación sismológica y elevar la conciencia nacional en su impacto e impostergable tarea de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana que genuinamente hilvana el Plan de la Patria en su quinto objetivo histórico. Te invita a leer y conocer más del ejercicio anual de tsunamis del Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes; a través del enlace tendrás a disposición la Serie Técnica de la UNESCO -187 su manual del participante y su informe resumido que permiten validar y promover los esfuerzos de preparación ante Tsunamis. Recuerda que estar bien informado es el primer paso para evitar desastres. Los altos niveles de vulnerabilidad y riesgo p...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Funvisis en aras de continuar con el compromiso de accionar actividades que garanticen salvaguardar vidas a través de la investigación sismológica y elevar la conciencia nacional en su impacto e impostergable tarea de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana que genuinamente hilvana el Plan de la Patria en su quinto objetivo histórico. Promueve la difusión, la divulgación y socialización del desarrollo y la creación de conciencia sobre Tsunamis, es por ello que te extendemos la invitación a participar en el 💦 Webinario Caribe Wave 2025 , para así conocer las medidas preventivas y reactivas que puedes emprender en caso de Tsunamis. Recuerda que estar bien informado es el primer paso para evitar desastres. ¡¡¡¡ PARTICIPA PORQUE FUNVISIS SOMOS TODOS...!!!
Alfabetizamos 500.000 personas. ¡Habla Tierra! Venezuela, País Sísmico.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Funvisis a través de la campaña educativa para la prevención de desastres ante el escenario de Terremotos, hemos logrado llegar a la Alfabetización de mas de 500.000 personas desde el programa de Alfabetización Sismológica ubicado en la sala 1 del Museo de Ciencias, con la exhibición permanente, “¡Habla Tierra! Venezuela, País Sísmico” , con un derroche de contenidos que salvan vidas en caso de terremotos que provee a los participantes el desarrollo de la cultura y formación en prevención sísmica, autoprotección y como responder acertadamente antes, durante y después de la ocurrencia de un evento sísmico. L a Alfabetización de esas 500.000 personas pone en manifiesto que la población venezolana constituye un ejemplo de la continua necesidad de buscar más y mejores estrategias, con información eficaz y eficiente sobre la realidad de Venezuela como país sísmico que nos permita combinar el complejo mundo de la sismologí...
La Cartografía de Fallas Cuaternarias en Venezuela
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Como parte de la dinámica del departamento de Investigación y Divulgación de Funvisis, nace la necesidad de hacer extensiva la investigación como premisa, de los sismos tectónicos que son generados por fallas geológicas, por lo cual, su estudio y caracterización (cartografía neotectónica) nos permiten determinar a qué niveles de amenaza sísmica un sitio o región puede verse sujeto. En tal sentido, es fundamental precisar: la localización, extensión, tasa de movimiento, segmentación y cinemática de cada falla que potencialmente contribuya a dicha amenaza en un sitio específico; también, el sismo máximo probable y su recurrencia en el tiempo, considerados los parámetros sismogénicos de entrada en cualquier evaluación de amenaza sísmica. En esta ocasión, nos pasearemos por la experiencia venezolana pulsando el enlace La Cartografía de Fallas Cuaternarias en Venezuela , para entrar en materia del mapeo de fallas como proceso de identificar y documentar las ubicaciones y ca...
Cultura Preventiva: Exhibición Permanente “¡Habla Tierra! Venezuela, País Sísmico”
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

CULTURA PREVENTIVA 👀👉 ¡Habla Tierra! Venezuela, País Sísmico. Pulsa el link y entérate como Funvisis aplica una campaña educativa para la prevención de desastres ante el escenario de Terremotos, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas busca a través, del presente video enseñar cuales son las acciones autodidactas aplicadas por medio de un programa de Alfabetización Sismológica ubicado en la sala 1 del Museo de Ciencias, como exhibición permanente, el cual consiste en promover a los participantes el desarrollo de la cultura y formación en prevención sísmica, autoprotección en caso de terremotos y como responder acertadamente antes, durante y después de la ocurrencia de un evento sísmico. La alfabetización sismológica es uno de los cuatro pilares de la Fundación,que busca integrar de manera apropiada ...
PREPARACIÓN PARA EVACUACIONES DE COMUNIDADES EN CASO DE TSUNAMI
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Pulsa aquí y léeme 💦👉 PREPARACIÓN PARA EVACUACIONES DE COMUNIDADES EN CASO DE TSUNAMI A través de este link podrás conseguir una guía que pondrá a tu disposición la Preparación para Evacuaciones de Comunidades en Caso de Tsunami, esté m aterial fue elaborado en el marco de las actividades del Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y Atenuación de sus Efectos en el Pacífico (ICG/PTWS) y su Grupo de Trabajo sobre gestión de desastres y preparación para expresar la importancia de la creación de mapas de e vacuación en caso de tsunami fiables y prácticos, su contenido se basa en artículos y presentaciones sobre mejores prácticas, preparados para un programa de talleres de formación sobre cómo pueden trabajar juntos tanto la comunidad como las políticas públicas de gobierno, para así crear mapas de evacuación en caso de tsunami, y lograr con ello, ofrec...
Método de facilitación en cascada para la alfabetización sismológica de la población venezolana Roberto Betancourt A., PhD1
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Método de facilitación en cascada para la alfabetización sismológica de la población venezolana. Roberto Betancourt A., PhD 1 1. Introducción La alfabetización sismológica refiere la comprensión global de la sismología, esto es: el estudio científico de los terremotos y la propagación de ondas elásticas a través de la Tierra. Implica adquirir conocimientos y habilidades relacionados con el estudio de las ondas sísmicas, el comportamiento de los terremotos, los riesgos sísmicos y la interpretación de los datos sismológicos. El desarrollo de los conocimientos sismológicos implica una combinación de conocimientos teóricos, habilidades y experiencias prácticas, que puede lograrse a través de la educación formal, pero complementada por contenidos hechos a la medida de las personas que desean o deban alcanzarlo. La alfabetización sis...