Entradas

Día Internacional de la Alfabetización

Imagen
Funvisis enmarcada con el compromiso y comprendiendo la responsabilidad e  importancia del derecho a la educación y la  alfabetización de la sociedad para así desarrollar la resiliencia y garantizar una educación equitativa y de calidad a las naciones, h oy 8 de septiembre honramos el Día Internacional de la Alfabetización ,  resaltando las metodologías de alfabetización sismológica dirigidas a toda la población venezolana con la finalidad de enseñar cómo actuar antes, durante y después de un terremoto. Dato Curioso 🧐 La Unesco en 1.966 declaró el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización , con la finalidad de honrar los esfuerzos realizados en cada país, para aumentar las tasas de alfabetización en el mundo entero, así como los progresos alcanzados internacionalmente.

14ª Plenaria de actualización en prevención sísmica bajo el “Método Cascada"

Imagen
  Dirigido al Cuerpo de Bomberos de Caracas Área de operaciones, División de Servicio Comunal.  Continuando con la línea de acción y  en aras de continuar con el compromiso de accionar actividades que garanticen salvaguardar  vidas a través de la investigación sismológica y elevar la conciencia nacional en su impacto e impostergable tarea de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana que genuinamente hilvana el Plan de la Patria en su quinto objetivo histórico.  Este miércoles 23 de julio, se realizó en la sala de conferencias de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) la 14ª Plenaria de actualización en prevención sísmica bajo el “Método Cascada”, dirigido al Cuerpo de Bomberos de Caracas: área de operaciones División de Servicio Comunal.  A través del método cascada, cada día se nos permite transmitir conocimientos a un mayor número de personas con una gama de diferentes cohortes de facilitadores....

13ª Plenaria de actualización en prevención sísmica bajo el “Método Cascada"

Imagen
Dirigido a Protección Civil municipio Carrizal del estado Miranda.          El pasado miércoles 2 de julio del presente año, se llevó a cabo en la sala de conferencias de nuestra Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) la 13ª Plenaria de actualización en prevención sísmica bajo el “Método Cascada”, dirigido a Protección Civil del municipio Carrizal del estado Miranda.      ¿Qué es el método Cascada?           El método cascada nos permite transmitir conocimientos a un gran número de personas a través de diferentes cohortes de facilitadores. Se ha considerado una estrategia exitosa, ya que a diferencia de otros métodos de capacitación formal, el modelo cascada implementa actividades de aprendizaje informal, lo que facilita su asimilación y aplicación en situaciones reales.          A través de está plenaria se incentivó  un acercamiento que permite sensibilizar y co...

¡Seguimos alfabetizando! Ya somos 600.000 personas en la Exhibición Permanente ¡Habla Tierra! Venezuela, País Sísmico.

Imagen
     Nuestra abanderada iniciativa, constituida por el Programa de Alfabetización Sismológica, ya alcanza las 600.000 personas alfabetizadas , lo que pone de manifiesto que la población venezolana, constituye para Funvisis, un ejemplo de continua necesidad de buscar más y mejores estrategias de Divulgación y Preparación, con información veraz y actualizada sobre la realidad de Venezuela como país sísmico, combinando el complejo pero interesante mundo de la sismología y la vida cotidiana.  De esta manera, Funvisis continua su campaña educativa de información y prevención ante el Riesgo Sísmico y Tsunamigénico ¡¡¡¡¡Vamos por más.......!!!!! en Funvisis somos los primeros interesados en la creación de consciencia sismológica para la autoprotección en caso de terremotos y tsunamis  Solo nos queda decir GRACIAS por permitirnos llegar a cada uno de ustedes, "somos ciencia que salvan vidas en caso de terremotos". SOMOS FUNVISIS 

Revista Observatorio Sismológico: Funvisis

Imagen
    🚨🙋 La Fundación venezolana de Investigaciones Sismológicas Funvisis, a través de su revista Observatorio Sismológico  el cual es un instrumento de divulgación del conocimiento educativo, de forma virtual y semestral, para retroalimentar la investigación del área de la geociencia y sus aplicaciones, enmarcada en 3 líneas de investigación: Amenaza sísmica, Vulnerabilidad de lo construido y la Vulnerabilidad sísmica social; La propuesta editorial  para el Volumen 1 Número 1, correspondiente al periodo del 23 de abril - 23 de mayo 2025. Nuestra revista está dirigida a investigadores, organismos de primera respuesta y público en general que realicen investigaciones en el área sísmica. Te invitamos a que te animes a formar parte de este maravilloso mundo del conocimiento y postules tu investigación.  Se aceptarán trabajos inéditos en inglés y español, se mantendrá un proceso editorial riguroso de revisión por pares ciegos.  Se considerarán: Artículos Origin...
Imagen
  Serie Técnica de la UNESCO - 187 Ejercicio CARIBE WAVE 24 Funvisis en aras de continuar con el compromiso de accionar actividades que garanticen salvaguardar  vidas a través de la investigación sismológica y elevar la conciencia nacional en su impacto e impostergable tarea de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana que genuinamente hilvana el Plan de la Patria en su quinto objetivo histórico. Te invita a leer y conocer más del ejercicio anual  de tsunamis del Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes; a través del enlace tendrás a disposición la Serie Técnica de la UNESCO -187 su manual del participante y su informe resumido que permiten  validar y promover los esfuerzos de preparación ante Tsunamis.  Recuerda que estar bien informado es el primer paso para evitar desastres.  Los altos niveles de vulnerabilidad y riesgo p...
Imagen
  Funvisis en aras de continuar con el compromiso de accionar actividades que garanticen salvaguardar  vidas a través de la investigación sismológica y elevar la conciencia nacional en su impacto e impostergable tarea de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana que genuinamente hilvana el Plan de la Patria en su quinto objetivo histórico. Promueve la difusión, la divulgación y socialización del desarrollo y la creación de conciencia  sobre Tsunamis, es por ello que te extendemos la invitación a participar en el 💦 Webinario Caribe Wave 2025 , para así conocer las medidas preventivas y reactivas que puedes emprender en caso de Tsunamis. Recuerda que estar bien informado es el primer paso para evitar desastres.  ¡¡¡¡ PARTICIPA PORQUE FUNVISIS SOMOS TODOS...!!!