14ª Plenaria de actualización en prevención sísmica bajo el “Método Cascada"
Dirigido al Cuerpo de Bomberos de Caracas
Área de operaciones, División de Servicio Comunal.
Continuando con la línea de acción y en aras de continuar con el compromiso de accionar actividades que garanticen salvaguardar vidas a través de la investigación sismológica y elevar la conciencia nacional en su impacto e impostergable tarea de preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana que genuinamente hilvana el Plan de la Patria en su quinto objetivo histórico. Este miércoles 23 de julio, se realizó en la sala de conferencias de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) la 14ª Plenaria de actualización en prevención sísmica bajo el “Método Cascada”, dirigido al Cuerpo de Bomberos de Caracas: área de operaciones División de Servicio Comunal.
A través del método cascada, cada día se nos permite transmitir conocimientos a un mayor número de personas con una gama de diferentes cohortes de facilitadores.
El propósito de esta plenaria es obtener un acercamiento presencial que permita sensibilizar y comprometer a los participantes con contenidos actualizados, así como recolectar información complementaria para retroalimentar los procesos de implementación del método cascada.
En este encuentro, los presentes disfrutaron de dos conferencias enriquecedoras conducidas por la licenciada Vianney Herrera con su presentación “Cultura y formación en prevención sísmica bajo el método cascada”, destacando las estrategias de enseñanza y aprendizaje, metodología cascada y sus objetivos y el profesor Juan Guzmán quien nos guió por el maravilloso mundo de la sismología con la ponencia titulada “Actualización en prevención sísmica bajo el método cascada”, explicando qué son los sismos, placas tectónicas y magnitud e intensidad. También expuso temas como Venezuela país sísmico, sismicidad histórica y las mejores prácticas recomendadas en caso de terremotos.
De manera de lograr un mayor respaldo y cobertura, el departamento de Investigación Social y Divulgación hizo entrega de material de apoyo (maletín, folletos y afiches), con el objetivo de continuar formando a los funcionarios y funcionarias.
El éxito de la aplicación de este método durante 2023, por ejemplo, ha permitido que organizaciones municipales de Protección Civil y Administración de Desastres hayan alfabetizado sismológicamente a más de 45 mil venezolanos y venezolanas a partir de una primera generación de 86 facilitadores y facilitadoras educados por el equipo del departamento de Investigación Social y Divulgación de Funvisis.
En este 2025 se ha alfabetizado a 2.225 funcionarios durante las plenarias. El propósito de este año es seguir instruyendo a los funcionarios y funcionarias de los organismos de atención primaria de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres para salvar vidas en caso de terremotos.
Venezuela también tiene sistemas de fallas capaces de producir terremotos, lo que le convierte en un país sísmico. La planificación es la mejor herramienta para hacer frente a los sismos y tsunamis; la prevención es la clave. Durante el temblor, debe mantener la calma y cubrirse debajo de una superficie estable. Después de un terremoto, tome precauciones.
Comentarios
Publicar un comentario