Método de facilitación en cascada para la alfabetización sismológica de la población venezolana Roberto Betancourt A., PhD1


Método de facilitación en cascada para la alfabetización

sismológica de la población venezolana.

Roberto Betancourt A., PhD1

 

1.            Introducción

 

La alfabetización sismológica refiere la comprensión global de la sismología, esto es: el estudio científico de los terremotos y la propagación de ondas elásticas a través de la Tierra. Implica adquirir conocimientos y habilidades relacionados con el estudio de las ondas sísmicas, el comportamiento de los terremotos, los riesgos sísmicos y la interpretación de los datos sismológicos.

 

El desarrollo de los conocimientos sismológicos implica una combinación de conocimientos teóricos, habilidades y experiencias prácticas, que puede lograrse a través de la educación formal, pero complementada por contenidos hechos a la medida de las personas que desean o deban alcanzarlo.

 

La alfabetización sismológica para la población implica ser consciente de los conceptos fundamentales de la sismología, reconocer los peligros potenciales y saber cómo responder adecuadamente durante los eventos sísmicos. Aunque la alfabetización sismológica del público en general puede no requerir el mismo nivel de profundidad y conocimientos técnicos que la de un sismólogo profesional, es importante que las personas tengan una comprensión básica de la sismología para garantizar su seguridad y tomar decisiones informadas.

 

Venezuela se encuentra en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre las placas del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional. La zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica. Más del 90% de la población habita a lo largo de estos sistemas de fallas.

 

La alfabetización sismológica es importante para la seguridad personal, la preparación ante emergencias, la comprensión e interpretación de la información sísmica, la resiliencia de la comunidad y la autoprotección; permite a las personas tomar decisiones con conocimiento de causa, adoptar medidas adecuadas durante los fenómenos sísmicos y contribuir activamente a crear comunidades más seguras y resilientes.

 

 

1 Doctor en políticas de investigación en Ingeniería, Ciencia y Tecnología. Presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).


 

 

 Un método, novedoso y necesario, para educar con los contenidos mínimos e indispensables consiste en la alfabetización sismológica mediante la 'facilitación en cascada', es decir, grupos de facilitación de individuos que luego transmiten estos contenidos a otros. El enfoque central implica un evento de “apoyo al facilitador” de cuatro horas académicas (que involucra a 20 participantes hasta un máximo de 30), aunque también pudieran existir eventos más cortos de “sensibilización”.

 

Tus amigos

Los amigos de tus amigos

Los amigos de los amigos de tus amigos

 

Grado 1

 

Grado 2

 

Grado 3


 

Línea de tiempo en la difusión del conocimiento

 

Ilustración 1 Presentación de la regla de los tres grados de influencia según Christakis y Fowler (2010).

 

La formación en cascada tiene una sólida base en la literatura y saltó a la palestra con la publicación de Gladwell (2000) que explica cómo las tendencias sociales se diseminan a través de las comunidades como contagios, a menudo impulsadas por “expertos” que tienen conocimientos certificadamente especializados. El trabajo de Cristakis & Fowler (2010) también ha demostrado que la difusión de influencia en las redes sociales a menudo obedece a una regla de “tres grados de influencia”, es decir, todo lo que decimos o hacemos tiende a propagarse a través de nuestra red, teniendo un impacto en nuestros amigos (un grado), amigos de amigos (dos grados) y amigos de amigos de nuestros amigos (tres grados). Esta regla de los tres grados de influencia puede expresarse de esta manera: lo que decimos y hacemos influencia el pensamiento y conducta de nuestros amigos (primer grado), de los amigos de nuestros amigos (segundo grado) y de los amigos de los amigos de nuestros amigos (tercer grado). Tanto Christakis y Fowler, como otros investigadores, han podido comprobar que todo esto se aplica también a las actitudes y las emociones. Por ejemplo, la gente que comparte amistades con personas que se sienten solas, tienden a sentirse solas también. Algo similar ocurre con los niveles de felicidad, las conductas cooperativas, el consumo de alcohol y casi todas las conductas y actitudes. Para sorpresa de los investigadores, también se descubrió que las grandes figuras del espectáculo, por ejemplo, poco o nada influyen realmente en la conducta de la gente. Si una celebridad decide iniciar una dieta, esto no repercute en sus seguidores. En cambio, si es un amigo el que lo hace, la incidencia es muy visible. La Ilustración 1, más atrás, ilustra el principio.

 

 

1.            Alfabetización sismológica en Venezuela

 

Venezuela es un país sísmico, es una realidad científicamente comprobada y que es trágicamente recordada cada cierto tiempo por eventos súbitos y devastadores. No obstante, la aplicación de las mejores prácticas, antes, durante y después de un terremoto es una extraordinaria herramienta que reduce o elimina cualquier saldo de vidas. Experiencias previas así lo demuestran, baste recordar el Gran Terremoto de Tangshan que cobró la vida de cientos de miles de personas, pero en su vecina Qinglong, desbastada también sus edificaciones, no hubo una sola pérdida humana que lamentar. Qinglong se entrenó persistentemente en las mejores prácticas, antes, durante y después de un evento sísmico. Los terremotos no pueden predecirse o evitarse, sin embargo, la mejor recomendación consiste en estar preparados.

 

Los contenidos de alfabetización sismológica en Venezuela buscan facilitar a la población las mejores prácticas que respondan a la interrogante ¿Qué hacer en caso de terremoto?

 

La Ilustración 2 Temas y contenidos concéntricos de alfabetización sismológica, más adelante, resume los cuatro temas del diseño curricular desarrollados por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), y producto de la experiencia recolectada a lo largo de sus más de cinco décadas al servicio de la población.




Ilustración 2 Temas y contenidos concéntricos de alfabetización sismológica


 Los contenidos no sustituyen ninguna otra iniciativa nacional dedicada a la preparación de los venezolanos, bien desde los gobiernos nacional, regional o municipal, de funcionarios públicos con responsabilidades en la materia, o iniciativas que parten de otras esquinas de la República, sino que los complementa en una suerte de círculo virtuoso- en beneficio de todos.

 

Es necesario apuntar que la responsabilidad en esta materia ha sido, jurídicamente, determinada a través de la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (2001) donde se le abriga a esa organización el diseño de “programas de capacitación, entrenamiento y formación, dirigidos a promover y afianzar la participación y deberes ciudadanos en los casos de emergencias y desastres” (Art. 3), añadiendo que son las direcciones de Protección Civil y Administración de Desastres estadales y municipales a las que les corresponde “diseñar y desarrollar programas educativos y de capacitación de las comunidades en gestión local de riesgo y protección civil” y “la promoción y apoyo funcional en el desarrollo y mantenimiento en la capacitación y profesionalización del personal de los servicios relacionados con la Protección Civil y Administración de Desastres” (Art. 16).

 

Es por ello que, en el ejercicio de sus funciones de investigación sismológica, Funvisis desarrolla contenidos hechos a la medida de los expertos de Protección Civil para que, en el ejercicio de sus funciones, puedan acceder a contenidos elaborados por expertos en Sismología.

 

Es necesario señalar que, a los efectos prácticos, los contenidos enunciados en la Ilustración 2 emplean el principio enunciado por Philip Coombs en su obra seminal “La crisis mundial de la educación” (1971) de educación no formal, esto es “toda actividad educativa e instructiva estructurada y sistemática, de duración relativamente breve, por medio de la cual las entidades patrocinadoras se proponen lograr modificaciones concretas de la conducta de grupos de población bastante diferenciados”. Al mismo tiempo, el programa persiste en proveer a los participantes las competencias que le aseguren la posibilidad de responder siguiendo las mejores prácticas durante un terremoto. En este sentido, se establece que existe “una gran diferencia entre responder a los estímulos que nos llegan y reaccionar. Cuando se responde de forma reactiva, somos rehenes de las emociones, se cae en la impulsividad y no se toman las decisiones adecuadas. Cuando se presta atención, es más fácil comprender el problema y darle una solución. Más que controlar el problema, se trata de aprender a autorregularse” (Martin, 2013).

 

El programa de alfabetización sismológica provee los conocimientos necesarios para responder adecuadamente ante un sismo y sirve para motivar la práctica continua en la escuela, universidad, edificaciones laborales, en el hogar y en cualquier otro espacio.

 

 

 Los contenidos del programa poseen un único módulo titulado “Cultura y formación en prevención sísmica, autoprotección en caso de terremotos” y se detalla más abajo junto a la Tabla 1 Diseño curricular de la alfabetización sismológica a lampoblación venezolana. El diseño es en modalidad de educación no formal, preferiblemente presencial, pero pueden alcanzarse las competencias dictándose en modalidad a distancia, en línea.

 

Contenidos:

 

  •   Naturaleza del fenómeno sísmico.
  • Sistema de fallas.
  • Ondas sísmicas.
  •   Funvisis y el estudio de la amenaza sísmica en Venezuela.
  •   Sismicidad histórica e instrumental.
  •   Estudios de casos: Terremoto de Caracas de 1967 y Terremoto de Cariaco     de 1997.
  •   Técnicas de autoprotección en caso de terremotos y plan de desalojo.

 

Tabla 1 Diseño curricular de la alfabetización sismológica a lampoblación venezolana

 

Participante

Competencias

 

Gestión Curricular

 

Evaluación

Facilitador

Genéricas

Reconoce la amenaza sísmica en el contexto venezolano.

Adquiere

Actividades de facilitación2

1. Relatar experiencias sobre prevención sísmica.

Aprendizajes esperados

1. Construir las bases de la cultura de prevención sísmica en

Medios o recursos Espacio adecuado para realizar las actividades.

Equipo de proyección

Técnicas de evaluación Inicio Producción oral. Desarrollo

 

conocimientos y destrezas para realizar un diagnóstico inicial de la situación de amenazas y vulnerabilidad del entorno.

2.  Simulación para la autoprotección.

3.  Secuencias de imágenes de eventos sísmicos en Venezuela.

el trabajo, hogar, escuela, u otros espacios.

2. Desarrollar habilidades para la integración de conocimientos y

multimedia (video beam) y audio.

Vídeos del programa “Sismólogo Honorario” (2020). Infografía del programa “Por si

Lluvia de preguntas.

Cierre Reflexión. Instrumento Cuestionario.

 

Especificas Reconoce las técnicas de autoprotección recomendadas para salvaguardar la vida, y enfrentar sus efectos posteriores.

 

saberes en prevención sísmica.

3. Valorar las técnicas de auto protección en caso de terremotos.

tiembla…” (2018). Pizarra acrílica, marcadores, borrador.

 

 

Identifica los posibles planes de emergencia para cada tipo de riesgo.

 

 

 

 

 

 

 

3.  Revisión de literatura y antecedentes del método cascada

 

Entre los numerosos modelos para implementar educación posterior y capacitación, el modelo de cascada es, tal vez, uno de los menos mencionados, aunque en muchas circunstancias específicas puede considerarse como la mejor opción. Intentando elaborar el contenido del término modelo en cascada, primero citaremos una de las definiciones de la palabra "cascada" proporcionada por el diccionario: “Sucesión continua y abundante de cosas, generalmente enlazadas o relacionadas entre sí”. En el modelo en cascada, una primera cohorte o generación de facilitadores se capacita en un tema específico y después de que son calificados, o considerados adecuados o competentes como facilitadores en ese tema específico, se convierten en los instructores de una segunda cohorte o generación (Cheese, 1986; Hayes, 2000). Este procedimiento puede repetirse para otra cohorte o generación.

 
 
        Cada repetición de facilitación generalmente se llama fase o etapa del procedimiento en cascada. Aparentemente, es un enfoque descendente para impartir capacitación, aunque también se considera como un método para transferir o difundir conocimientos en una organización (Jacobs & Russ-Eft, 2001; Jacobs, 2002) sin utilizar ningún tipo de capacitación, sino principalmente a través de la implementación de actividades de aprendizaje informal. La fuerte naturaleza en expansión del modelo, en términos del número de destinatarios finales, es la razón por la que también se conoce como enfoque multiplicador de la capacitación (Dichaba & Mokhele, 2012; Ono & Ferreira, 2010).

 

Para proporcionar un ejemplo de la implementación del modelo en cascada, supongamos que tenemos 20 expertos (primera cohorte - primera fase) y cada uno de ellos educa a 20 facilitadores, lo que resulta en un total de 400 facilitadores calificados (segunda cohorte - segunda fase). Estos capacitadores pueden educar a un total de ocho mil entrenadores (tercera cohorte - tercera fase). Justo en la cuarta ronda de implementación, podemos obtener 160.000 destinatarios finales del programa o intervención inicialmente diseñado, y esa es la razón por la cual se considera que este modelo tiene una gran dimensión multiplicadora. En términos de matemáticas, el modelo en cascada podría verse como una secuencia geométrica que tiene como razón común el número constante de aprendices en cada grupo.

 

Cheese (1986, p. 248) informa la implementación del modelo de cascada para la capacitación de tres mil gerentes en un período de seis meses, y también se refiere a otra implementación con 50.000 participantes.

 

El proyecto de Namibia denominado “Capacitación y asistencia en servicio para docentes de Namibia” (INSTANT por sus siglas en inglés o IN-Service Training and Assistance for Namibian Teachers) se basó en el modelo en cascada (Peacock, 1993) y lo mismo sucedió con otros programas de educación que acompañaron las reformas en el sistema educativo de Botsuana (Prophet, 1995; Mc Devitt, 1998).

 

En Sri Lanka, el “Proyecto de Lengua Inglesa Primaria” (PELP) incluyó la capacitación en cascada con alrededor de seis mil docentes de educación primaria como receptores finales (Hayes, 2000), y en Botswana unos mil maestros fueron educados en talleres intensivos de dos o tres días (McDevitt, 1998). La iniciativa de Derechos Humanos y Educación Legal (HRLE) en Bangladesh incluyó la capacitación en cascada (Rafi, 2010) basada en seminarios de seis días de duración. Sudáfrica es otro país donde la capacitación basada en el modelo de cascada acompañó las reformas educativas (Ono & Ferreira, 2011; Dichaba y Mokhele, 2012).

 

La aplicación del modelo en cascada en Grecia, por ejemplo, tuvo como objetivo acompañar una gran reforma en el campo de la educación de adultos en Grecia, a través de la fundación de Centros de Aprendizaje Permanente (CAP) en todos los municipios de Grecia, teniendo como misión proporcionar educación general para adultos a ciudadanos de todas las edades y niveles educativos. La formación de formadores de CAP se asignó a la Universidad Helénica Abierta y el material educativo fue el mismo de programas anteriores de la Secretaría General de Aprendizaje Permanente.

 

La primera fase del modelo de cascada griego consistió en la capacitación de los entrenadores de primera generación (12 expertos) que estaban destinados a actuar no solo como facilitadores de facilitadores sino también como sus mentores durante toda la duración del programa. Los facilitadores de la primera fase fueron asesores de tutor en programas de posgrado para Educación de Adultos en la Universidad Helénica Abierta, teniendo una notable experiencia en el aprendizaje de adultos y la educación a distancia.

 

    La selección de los instructores de la siguiente fase (90 facilitadores) fue una cuestión de consideración importante y la decisión fue seleccionarlos entre los que fueron acreditados como formadores de facilitadores en otro programa similar (pero no de cascada) al que se hizo referencia antes (facilitación de facilitadores. La tercera fase involucró la educación de 4.200 facilitadores de CAP en 224 programas que se implementaron en 11 ciudades de Grecia durante los años 2013 y 2014. Estos programas tuvieron una duración total de 37 horas, 13 de ellos reuniones presenciales. Los destinatarios finales del programa se sintieron listos para actuar como facilitadores en CAP en grandes proporciones: el 86,3 % de ellos declararon que estaban listos para trabajar en CAP, mientras que solo el 2,8 % de ellos pensó que necesitaban más capacitación. Una proporción del 64,6 % respondió que el programa cubría sus necesidades educativas, mientras que las opiniones positivas de sus facilitadores fueron declaradas por el 94,3% de los encuestados en los cuestionarios de evaluación.

 

4.     Implementación del método cascada para la alfabetización sismológica de la población

 

En función a estas buenas prácticas y extraordinarios resultados, es conveniente resolver la posible confusión de describir quién impulsa la cascada y quién está siendo “empapado por la cascada” (por ejemplo: facilitadores de Protección Civil, contactos de facilitadores, contactos de contactos de facilitadores), esta metodología persiste en adoptar un “lenguaje común” para describir los diferentes niveles de conexión en cascada, de la siguiente manera:

 

a.   Cascada Nivel 0: Pre-cascada, refiriéndose a los primeros facilitadores del taller, bautizados como precursores, usualmente competentes docentes de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). Incluye las fases asociadas a la elaboración de los contenidos curriculares, así como la extensión de los círculos de influencia a nivel regional.

b.   Cascada Nivel 1: Corresponde al primer nivel de cascada, en referencia

a los facilitadores formados por los precursores; que, de acuerdo al enunciado jurídico de la Ley de la Organización de Protección Civil y Administración de Desastres, son los integrantes de ese sistema.

 

c.   Cascada Nivel 2: Corresponde al segundo nivel de conexión en cascada, en referencia a los contactos del círculo de influencia de los facilitadores del Nivel

1. Dependiendo del ámbito (educativo, tanto básico como universitario, laboral, ocio o cultural, comunal o familiar) puede variar el público objetivo, siendo posible ubicar en este nivel a docentes o profesores universitarios, aquellos designados por las organizaciones laborales tal como lo demanda la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), docentes en juntas de condominio, u otras.

 

d.   Cascada Nivel 3: Divulgación por los Facilitadores de Alfabetización Sismológica (FAS) y facilitadores a las comunidades.

 

5.            Metodología

 

El modelo de facilitación en cascada no sigue los métodos tradicionales y se describe como una metodología más reflexiva y formativa (utilizando, en particular, el método cualitativo de “bola de nieve” para seguir y trazar el camino de una cascada de persona a persona).

 

La ejecución se centra en trece eventos (cuatro de “apoyo al facilitador” y nueve de “alfabetización” a las comunidades a nivel nacional, estadal y municipal), con audiencias que deben estar -preferiblemente- integradas por competentes individuos de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, del sistema nacional de educación (en sus dos sub-sistemas), del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) (según la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. La ejecución implica un enfoque de métodos mixtos que sigue el siguiente plan por fases y que se muestra en la Ilustración 3, p. 13, más adelante, y se explica a continuación:

 

a.    Fase 1, Prueba de Contenidos: Entrega de contenidos con facilitadores de Funvisis a potenciales precursores de alfabetización sismológica. La duración de estos eventos es de solo cuatro horas y persigue reconocer el perfil de los potenciales precursores dentro de la Organización de Protección Civil y Administración de Desastres3; del sistema nacional de educación, en sus

 

 

3 La Ley de la Organización de Protección Civil y Administración de Desastres (2001) ordena “diseñar programas de capacitación, entrenamiento y formación, dirigidos a promover y afianzar la participación y deberes ciudadanos en los casos de emergencias y desastres” (Art. 3, aparte 3).


 

 

subsistemas básica y universitaria4; y del Instituto Nacional de Prevención, Salud y

Seguridad Laborales5.

b.    Fase 2, Evaluación de Contenidos y Producción de los Diseños Curriculares: Discusión de expertos en contenidos de prevención sísmica y facilitación ortodoxa y heterodoxa para comprender sus reflexiones sobre el enfoque empleados en la fase anterior, sus fortalezas y debilidades percibidas; y crear los diseños que permitan impartir los contenidos a precursores, facilitadores y supervisores.

 

c.    Fase 3, Investigación Social y Divulgación: Dirigido a facilitadores especialistas en la entrega de contenidos (deben cumplir con el perfil) a la población objeto de este plan (estudiantes, trabajadores y trabajadoras, padres y madres). Los facilitadores que participan como participantes de este curso son llamados “precursores de alfabetización” y son parte de una célula que impartirá contenidos en el Nivel 1 y supervisarán los niveles sucesivos. En esta fase se encuentra el “Nivel 0”, antes descrito.

 

    Los criterios de selección de los precursores deben obedecer, además de su experticia docente, a su ubicación geográfica considerando las regiones estratégicas nacionales y densidad poblacional en el arco de fallas.

     Esta fase es impartida por facilitadores de Funvisis a 20 precursores, con una duración de hasta ocho horas académicas. Los contenidos estarán disponibles en la página Web de Funvisis y podrán ser descargados por los precursores (registro y clave serán necesarios).

 

d.    Fase 4, Divulgación de Precursores a Facilitadores o FAS: Corresponde al primer escalón de la “cascada de alfabetización”, donde los 20 precursores diseminan contenidos a otros 20 facilitadores cada uno en momentos de facilitación individuales y de planificación regional. Cada precursor instruye los contenidos del curso de cuatro horas a otros 20 individuos que son llamados “facilitadores de alfabetización sismológica” o FAS, para un total de 400 FAS. Estos eventos son del Nivel 1 de la cascada y arriba mencionado


______________________________________


4 La participación de este sistema está fundamentado en los principios de responsabilidad social y solidaridad que se detallan en la Ley Orgánica de Educación (2009), especialmente en sus artículos 13 y 14 donde destacan de obligatorio cumplimiento “la educación ambiental, (…) y la geografía de Venezuela”, al tiempo que hace énfasis indicando que “la responsabilidad social y la solidaridad constituyen principios básicos de la formación ciudadana de los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo”.

5 Este instituto recibe sus fueros en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y entre sus competencias se encuentra la de “asesorar a trabajadores y trabajadoras, a empleadores y empleadoras, a las cooperativas y otras formas asociativas comunitarias de carácter  productivo o de servicio, así como a sus organizaciones representativas, en materia de prevención, seguridad y salud laborales”; y “promover el desarrollo de investigaciones y convenios en el área de seguridad y salud en el trabajo con los organismos científicos o técnicos nacionales e internacionales, públicos o privados, para el logro de los objetivos fundamentales de esta Ley”; lo que ya ha sido suscrito entre el instituto y la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis


 

 

 

        En esta fase, Funvisis acompaña en el momento de facilitación de contenidos a una muestra de los precursores.

         En la página Web de Funvisis se podrán registrar los FAS, cargar los avances, tanto por los precursores como por los competentes evaluadores designados por Funvisis.

 

a.    Fase 5, Facilitación de Facilitadores por FAS o 2ª Generación FAS2: Esta fase es subsiguiente a la anterior y los nuevos facilitadores (400 FAS en total) entregan en momentos educativos independientes a otros facilitadores que son de su círculo de influencia a razón de 20 por momento educativo (aula, laboratorio, teatro, u otro); para agrupar un total de 8 mil facilitadores. Estos momentos educativos son parte del Nivel 2.

En esta fase, la supervisión y evaluación de contenidos es desempeñada por los especialistas de Funvisis y los precursores. Es necesaria la implementación de actividades de investigación con los destinatarios principales de la cascada a través de conversaciones telefónicas cualitativas con al menos 40 Nivel 2 que recibieron cascadas de facilitación de facilitadores (dos entrevistas por facilitador).

b.  Fase 6, Entrega de Contenidos a la Tercera (y última) Generación de Facilitadores, FAS3: Los facilitadores de la fase anterior (Fase 5) impartirán los contenidos del currículo a la última generación de facilitadores a través de momento educativos de 20 participantes cada uno, para sumar un nuevo total de -al menos- 160 mil facilitadores de segunda generación.

 

c.    Fase 7, Inicio de la Alfabetización Sismológica a la Comunidad Nacional: Esta labor es realizada en momentos educativos coordinados por los FAS a sus comunidades a razón de al menos una a la semana. Igualmente, el registro se hará en la página Web de Funvisis, así como los contenidos estarán disponibles en el área de Divulgación de esa misma página.

La evaluación y supervisión serán realizadas por los expertos de Funvisis y los precursores.

A manera de resumen, la Tabla 3 detalla los trece momentos educativos, desde la formación a los facilitadores que se desempeñarán como precursores del plan, hasta los eventos individualizados de los casi 170 mil facilitadores de primera de tercera generación.

    Nuevamente, la supervisión y evaluación es realizada por los expertos de Funvisis y los precursores, a través de conversaciones telefónicas cualitativas con 40 facilitadores que recibieron cascadas del Nivel 2.

     La ejecución de este ambicioso plan, busca involucrar a los precursores y facilitadores de los niveles 1 y 2, lo cual -en su misma esencia- es muy desafiante y las restricciones de acceso a los datos demostrarán ser una barrera importante.

     La evaluación de este plan se ha diseñado para ser formativa y apoyar al nuevo programa. Por lo tanto, es dirigido a algunos de los primeros eventos del entrenamiento. Esto tiene dos implicaciones: algunas de los contenidos planteados aquí pueden ser abordados por un comité evaluador (Funvisis y precursores) a medida que refinan sus enfoques; y el análisis del plan se conducirá constantemente y en tiempo real a través de la Web de Funvisis y las entrevistas a los facilitadores; pudiendo realizarse talleres para mejorar el enfoque.

 

 


Momento       Nivel               Faces      Participantes  Participantes   Participante  Num. de
                                                                                                              Alfabetizados   Cascada

  Cascada                                            

1

0

3

201

 

2

1

4

4002

3

2

5

8.0003

4

 

6

160.0004

5

3

7

168.4005

3.368.000

3.368.000

168.400

6

 

 

168.400

3.368.000

6.736.000

336.800

7

 

 

168.400

3.368.000

10.104.000

505.200

8

 

 

168.400

3.368.000

13.472.000

673.600

9

 

 

168.400

3.368.000

16.840.000

842.000

10

 

 

168.400

3.368.000

20.208.000

1.010.400

11

 

 

168.400

3.368.000

23.576.000

1.178.800

12

 

 

168.400

3.368.000

26.944.000

1.347.200

13

 

 

168.400

3.368.000

30.312.000

1.515.6006

 

1   Precursores.

2  Primera generación de Facilitadores de Alfabetización Sismológica (FAS).

3   Segunda generación de FAS.

4   Tercera generación de FAS.

5   Solo se han considerado los FAS.

        En Venezuela existen al menos 527 mil aulas solo en educación básica, este número (1,5 millones de momentos educativos) representa el 4 % de los momentos educativos de cuatro horas impartidos (solo) en primaria y secundaria en un año académico de 40 semanas.

 

6.            Conclusiones

 

La alfabetización sismológica consiste en adquirir conocimientos y habilidades relacionados con el estudio de los terremotos y la interpretación de los datos sísmicos; erigiéndose como un aspecto fundamental para la seguridad personal, la preparación ante emergencias y la resiliencia de la comunidad; permitiendo a las personas tener una comprensión básica de la sismología, reconocer los peligros potenciales y saber cómo responder adecuadamente durante los eventos sísmicos. La alfabetización sismológica en Venezuela es especialmente relevante debido a la frecuente ocurrencia de terremotos en el país, más aún cuando, científicamente, se ha establecido que el 90 % de la población habita en zonas de alta amenaza sísmica. La aplicación de las mejores prácticas de seguridad antes, durante y después de un terremoto puede reducir o incluso eliminar las pérdidas humanas. Por lo tanto, es crucial que la población esté preparada y cuente con los conocimientos necesarios para responder adecuadamente ante esta amenaza.

 

La alfabetización sismológica consiste en comprender la naturaleza del fenómeno sísmico, el sistema de fallas, las ondas sísmicas, la respuesta de las edificaciones y las técnicas de autoprotección en caso de terremotos. También implica conocer la labor de instituciones como la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y la sismicidad histórica e instrumental del  país.

Las    competencias    enunciadas   bajo    el    paraguas    de    “alfabetización sismológica” se pueden lograr a través de la educación formal, pero también se pueden utilizar métodos de educación no formal, como el método de facilitación en cascada propuesto en el documento. El método se presenta como una forma novedosa de educar a la población sobre la sismología. Este método implica la formación de grupos de facilitadores que transmiten los conocimientos a otras personas, utilizando el principio de educación no formal, lo que permite llegar a un mayor número de personas y generar un efecto multiplicador en la difusión del conocimiento sismológico.

 

El método de facilitación en cascada ha demostrado ser eficiente, siendo utilizado en diversas circunstancias y ha demostrado ser efectivo para difundir conocimientos a través de una red de facilitadores; siendo implementado con éxito en la capacitación de gerentes y en programas de educación en otros países, logrando alcanzar un gran número de participantes finales con las competencias que el propio programa enunciaba.

 

El plan de contenidos para la alfabetización sismológica en Venezuela, presentado en este escrito, abarca temas como la naturaleza del fenómeno sísmico, el sistema de fallas, las ondas sísmicas, respuesta de las edificaciones y técnicas de autoprotección en caso de terremotos. Este plan se enfoca en proporcionar a los participantes las competencias necesarias para reconocer la amenaza sísmica, realizar un diagnóstico inicial de la situación de riesgo, y adoptar técnicas de autoprotección y planes de emergencia adecuados. También, se destaca su rol y capital importancia en la capacitación y formación de los funcionarios de la organización nacional de Protección Civil y Administración de Desastres en sismología para brindar una respuesta efectiva en caso de desastres y facilitarles el cumplimiento de los contenidos de la ley en la materia.

 

Se sugiere implementar la facilitación en cascada como estrategia de educación sismológica a nivel nacional en Venezuela. Esto implica seleccionar y capacitar a facilitadores especializados que puedan transmitir los conocimientos a diferentes sectores de la población, como estudiantes, trabajadores, consejos comunales, padres y madres. La selección de estos facilitadores debe basarse en su experticia docente y su ubicación geográfica, considerando las regiones estratégicas y la densidad poblacional en el arco de fallas geológicas.

 

Además, en este documento se proveen las evidencias de la importancia y se recomienda llevar a cabo la supervisión y evaluación constante del plan de alfabetización sismológica, a través de conversaciones telefónicas cualitativas y análisis en tiempo real por parte de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). Esto permitirá mejorar y ajustar continuamente el enfoque del programa, teniendo en cuenta las restricciones de acceso a los datos y las necesidades de la comunidad. Se destaca la importancia de que la evaluación sea formativa y de apoyo al programa, para garantizar su efectividad.


En resumen, las principales conclusiones y recomendaciones que se desprenden de este documento son:

  •  La alfabetización sismológica es fundamental para la seguridad personal, la preparación ante emergencias y la resiliencia de la comunidad en Venezuela.
  • La facilitación en cascada es un método eficaz de educación sismológica que utiliza la difusión de influencia en redes sociales y el principio de educación no formal.
  • El plan de contenidos propuesto abarca temas claves relacionados con la sismología y las técnicas de autoprotección en caso de terremotos.
  • Es indispensable capacitar y formar a los funcionarios de organización nacional de Protección Civil y Administración de Desastres en sismología para una respuesta efectiva en casos de desastres.
  •  Se recomienda implementar la facilitación en cascada a nivel nacional, seleccionando y capacitando a facilitadores especializados.
  • La supervisión y evaluación constante del programa son fundamentales para mejorar y ajustar el enfoque, considerando las restricciones de acceso a los datos y las necesidades de la comunidad.

 

7.            Bibliografía

 

Anónimo (2003) “La Investigación sismológica en Venezuela” (2001). Caracas: Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

 

Cheese, J. (1986) “Cascading the Training, Innovation in Education and Training International”, 23(3), 248-252.

 

Covenin (2021) “Norma COVENIN 1756-1:2019 “Construcciones Sismorresistentes. Parte 1: Requisitos (2ª Revisión)”. Caracas: Gaceta Oficial N.° 42.161 de fecha 2 de julio de 2021.

 

Dichaba, Mpho M. & Mokhele, Matseliso Lineo (2012) “Does the Cascade Model Work for Teacher Training? Analysis of Teachers’ Experiences”. International Journal of Educational Sciences. Diciembre 2012. Vol. 4(3): 249-254.

 

Dimitrouli, K. & Peristeri, M. (2011) “Structure and evaluation of the programme”; “Desing and Implementation of Distance Learning Courses for Lifelong Learning Education and Administrative Executives”, del Institute for Continuing Adult Education (IDEKE) International Conference “The Future of Education”, Florence, 16-17 June 2011. In Pixel, The Future of Education – Conference Proceedings. Milano: Simonelli Editore.

 

Fondonorma (1990) “Norma de la Comisión Venezolana de Normas Industriales para la “Guía para la elaboración de planes para el control de emergencias”. N.

° 2226:1990. Caracas: Fondonorma.


Fondonorma (1999) “Norma de la Comisión Venezolana de Normas Industriales para el      “Socorrismo en empresas”. N.º 3478:1999. Caracas: Fondonorma.

 

Fondonorma (2001) “Norma de la Comisión Venezolana de Normas Industriales para la “Gestión de riesgos emergencias y desastres: definición de términos” N.° 3661:2001. Caracas: Fondonorma.

 

Fondonorma (2002) “Norma de la Comisión Venezolana de Normas Industriales para la “Formulación y preparación de un plan de actuación para emergencias en instalaciones educativas”. N.° 3791:2002. Caracas: Fondonorma.

 

Gladwell, Malcolm (2000) “The Tipping Point: How Little Things Can Make a Big Difference”. Massachusetts: Back Bay Books.

 

Hayes, D. (2000) “Cascade training and teachers’ professional development”. ELT Journal, 54(2), 135-145.

 

Jacobs, R. L. (2002) “Institutionalizing organizational change through cascade training”. Journal of European Industrial Training, 26 (2/3/4), 177-182.

 

Jacobs, R. L. & Russ-Eft, D. (2001) “Cascade Training and Institutionalizing Organizational Change”. Advances in Developing Human Resources, 3(4), 496- 503.

 

Jacobs, Ronald L. (2002) “Institutionalising organisational change through cascade training”. Marzo 2002, Journal of European Industrial Training. Vol. 26(2/3/4):177-182.

 

Jacobs, Ronald L. & Russ-Ef, Darlene (2001) “Cascade Training and Institutionalizing Organizational Change”. Capítulo 11 en Jacobs & Russ-Eft (2001) “Advances in Developing Human Resources November” (2001).

 

Karalis, T. (2010) “Situated and Transformative learning: exploring the potential of critical reflection to enhance organizational knowledge”, Development and Learning in Organizations, 1/24, 17-20.

 

Karalis, T. & Koutsonikos, G. (2003) “Issues and Challenges in Organizing Web- based Courses for Adults”. Themes in Education, 4/2, 177-188.

 

Karalis, T. & Vergidis, D. (2004) “Lifelong Education in Greece: Recent Developments and Current Trends”, International Journal of Lifelong Education. 2/23, 179-189.

 

Kokkos, A. & Karalis, T. (2009) “Educating the Adult Educators: Implementation and Evaluation of the first National Adult Educators Education Program in Greece”, Conferencia Inaugural del Network on Adult Educators, Trainers and their


 

 

Professional Development, ESREA European Society for Research on the

Education of Adults, University of Macedonia, Thessaloniki, Greece, 6-8 November 2009. En G. K. Zarifis, & E. Panintsidou (eds.), 2009 “Educating the Adult Educator: Quality Provision and Assessment in Europe”. Thessaloniki: University of Macedonia, 79-86.

 

Kokkos, A., Koulaouzides, G. A., & Karalis, T. (2014) “Becoming an Adult Educator in Greece: Past Experiences, Existing Procedures and Future Challenges” (Kako se postaje educator odraslih u Grckoj: prethodnaiskustva, sadasnje procedure Ibuduciizazovi), Andragogical Studies (AndragoskeStudije), 2, 95- 105.

 

Korres-Pavlis, M., Karalis, T., Leftheriotou, P., & Barriocanal, E.G. (2009) “Integrating Adults’ Characteristics and the Requirements for their Effective Learning in an e-Learning Environment”, 2nd World Summit on the Knowledge Society, Chania, Greece, 16-18 September 2009. En M. D. Lytras, P.O. de Pablos, E. Damiani, D. Avison, A. Neave & D.G. Horner (eds.), 2009, “Best Practices for the Knowledge Society: Knowledge, Learning, Development and Technology for all”. Berlin: Springer, 570-584.

Kuroiwa H., J. (2001) “Prevención de desastres” (2002). Lima: Editorial Bruño. Leftheriotou, P. & Korres-Pavlis, M. (2014) “General Adult Education Programs of

General Secretariat of Lifelong Learning: past, present and future”, en A. Kyridis Vulnerable Social Groups and Lifelong Learning. Athens: Gutenberg, 151-193.

 

Ley de la Organizacion Nacional de Proteccion Civil y Administracion de Desastres (2001). Caracas: Gaceta Oficial N.° 5.557 de fecha 13 de noviembre de 2001.

 

Ley Orgánica de Educación (2006). Caracas Gaceta Oficial N.° 5.929 del 15 de agosto de 2009.

 

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005).

Caracas: Gaceta Oficial N.° 38.236 del 26 de julio de 2005.

 

Martín, A. y otros (2013) “Evaluación de la efectividad de un programa de mindfulness en profesionales de atención primaria”. Gaceta Sanitaria. Volumen 27, No. 6, noviembre–diciembre 2013, pp. 521-528. Disponible en: https://goo.gl/x3rNdY

 

McDevitt, D. (1998) “How effective is the cascade as a method for disseminating ideas? A case study in Botswana”. International Journal of Educational Development, 18(5), 425-428.

Ono, Y. & Ferreira, J. (2010) “A case study of continuing teacher professional                     development through lesson study in South Africa”. South African Journal of Education,     30, 59-74.

Peacock, A. (1993) “The In-Service Training of Primary Teachers in Science in Namibia”. British Journal of In-Service Education, 19(2), 21-26. Disponible en https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/0305763930190205.

 

Prophet, R. (1995) “Views from the Botswana Junior secondary Classroom: case study of a Curriculum Intervention”. International Journal of Educational Development, 1592), 127-140.

 Rafi, M. (2010) “Evaluating training cascade: A methodology and case study”.                         Educational Research and Reviews, 5(2), 64-77.

Rikou, N. & Karalis, T. (2011) “Exploring the potential of Transformative Learning in Higher

    Education: the development of students’ critical thinking through aesthetic experience, 9th International Conference on Transformative Learning”, Athens, 28-29 May 2011; en M. Alhadeff-Jones, & A. Kokkos (eds.) “Transformative Learning in Time of Crisis: Individual and Collective Challenges”. Athens: Columbia University and Hellenic Open University, 261- 267.

 
 

Vorvilas, G., Karalis, T. & Ravanis, K. (2011) “Designing Learning Objects: A genre- based approach”, Journal of Baltic Science Education, 2/10, 114-126.

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GUIA DE MEJORES PRACTICAS: LECCIONES APRENDIDAS POR SI TIEMBLA… QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN TERREMOTO.

Expansión del Programa