13ª Plenaria de actualización en prevención sísmica bajo el “Método Cascada"



Dirigido a Protección Civil

municipio Carrizal del estado Miranda.

 

      El pasado miércoles 2 de julio del presente año, se llevó a cabo en la sala de conferencias de nuestra Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) la 13ª Plenaria de actualización en prevención sísmica bajo el “Método Cascada”, dirigido a Protección Civil del municipio Carrizal del estado Miranda.


     ¿Qué es el método Cascada?

 

       El método cascada nos permite transmitir conocimientos a un gran número de personas a través de diferentes cohortes de facilitadores. Se ha considerado una estrategia exitosa, ya que a diferencia de otros métodos de capacitación formal, el modelo cascada implementa actividades de aprendizaje informal, lo que facilita su asimilación y aplicación en situaciones reales.

 

     A través de está plenaria se incentivó un acercamiento que permite sensibilizar y comprometer a los participantes con contenidos actualizados, así como recolectar información complementaria para retroalimentar los procesos de implementación del método cascada.

  

    En este encuentro, los presentes disfrutaron de dos conferencias enriquecedoras. La primera estuvo impartida de la mano del profesor Oswaldo Blanco con su presentación “Cultura y formación en prevención sísmica bajo el método cascada”, destacando las estrategias de enseñanza y aprendizaje, metodología cascada y sus objetivos. así mismo, la licenciada Daviana Méndez desarrolló la segunda ponencia “Actualización en prevención sísmica bajo el método cascada”, explicando qué son los sismos, placas tectónicas y magnitud e intensidad; También expuso temas como Venezuela país sísmico, sismicidad histórica y las mejores prácticas recomendadas en caso de terremotos.


     Nuestro departamento de Investigación Social y Divulgación, hizo entrega de material de apoyo (maletín, folletos y afiches), con el objetivo de continuar formando a los funcionarios y funcionarias.


      El éxito de la aplicación de este método, el cual cuenta con una trayectoria desde el 2023,  ha permitido que organizaciones municipales de Protección Civil y Administración de Desastres, hayan alfabetizado sismológicamente a más de 45 mil venezolanos y venezolanas a partir de una primera generación de 86 facilitadores y facilitadoras educados por el equipo del departamento de Investigación Social y Divulgación de Funvisis.


   Durante este 2025, se han alfabetizado a 2.186 funcionarios durante las plenarias. Nuestra visión y misión es el de seguir instruyendo a los funcionarios y funcionarias de los organismos de primera respuesta y atención primaria de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres para salvar vidas en caso de terremotos.

 

    La planificación es la mejor herramienta para hacer frente a los sismos y tsunamis; la prevención es la clave. Venezuela también tiene sistemas de fallas capaces de producir terremotos, lo que le convierte en un país sísmico. Es importante recordar, que durante el temblor se debe mantener la calma y cubrirse debajo de una superficie estable. Después de un terremoto, tome precauciones.


    Esté programa de alfabetización se llevó acabo a través de un recorrido por nuestra fundación que consta de 10 estaciones formativas. 

 

    Solo nos queda decir GRACIAS por permitirnos llegar a cada uno de ustedes, "somos ciencia que salvan vidas en caso de terremotos".

 

 

 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultura Preventiva: Exhibición Permanente “¡Habla Tierra! Venezuela, País Sísmico”

Método de facilitación en cascada para la alfabetización sismológica de la población venezolana Roberto Betancourt A., PhD1

PREPARACIÓN PARA EVACUACIONES DE COMUNIDADES EN CASO DE TSUNAMI